14 de Febrero de 2025

La NovaFP: La formación profesional que transforma el futuro

La NovaFP de Jesuïtes Educació representa una apuesta transformadora en la formación profesional, diseñada para preparar a los jóvenes para afrontar con éxito los retos de un mundo en constante cambio. Esta propuesta educativa, cuya eje fundamental es la formación integral de la persona, se fundamenta en cuatro pilares esenciales: la propuesta educativa, los itinerarios formativos, los escenarios de aprendizaje y las metodologías innovadoras.

Imatge
nova fp logo

Propuesta educativa y valores

En el corazón de la NovaFP existe el compromiso de educar a personas con conciencia ética, que viven la compasión, que hacen crecer sus competencias y que se comprometen con la justicia. La propuesta se recoge bajo el lema “#HoritzóMés”, que simboliza la búsqueda de un futuro en el que los estudiantes, a través de un proceso de educación transformadora, se conviertan en ciudadanos globales capaces de contribuir a la sociedad. La propuesta educativa pone al alumno en el centro, orientando el aprendizaje a su proyecto vital y vocacional, y potenciando tanto el desarrollo personal como su integración en el entorno profesional.

 

Itinerarios formativos y oferta educativa

La NovaFP ofrece una amplia variedad de caminos educativos que se adaptan a las necesidades e intereses de los estudiantes después de los estudios obligatorios. Entre los itinerarios se encuentran:

  • Programas de Formación e Inserción (PFI): iniciados a partir de los 16 años, que combinan formación y orientación directa al mundo laboral.
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: también para estudiantes de 16 a 18 años, orientados a la formación técnica y práctica.
  • Ciclos formativos de grado superior: destinados a estudiantes mayores de 18 años, con una preparación más especializada que facilita la inserción profesional.
  • Cursos de especialización y Programas de Desarrollo Profesional: estudios altamente calificados, que permiten profundizar en áreas concretas como alta cocina, Ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros. Los cursos de especializaciones o Másters de formación profesionales son para alumnos que ya tienen finalizado un ciclo formativo de grado superior, mientras que los Programas de Desarrollo Profesional están abiertos tanto a estudiantes con graduado de ESO como a aquellos sin esta calificación.

Esta oferta diversificada asegura que cada estudiante encuentre el camino que mejor se adapte a sus aspiraciones y necesidades, facilitando su transición hacia el ámbito laboral.

 

Escenarios de aprendizaje

Los escenarios de aprendizaje de la Nueva FP son espacios diseñados para contextualizar el conocimiento y poner en práctica las competencias adquiridas. Estos espacios se caracterizan por ser:

  • Contextualizados: se adaptan a cada ciclo formativo y simulan entornos reales en los que los estudiantes deben aplicar sus competencias. Esto incluye talleres, laboratorios, simuladores y espacios de trabajo colaborativo.
  • Flexibles y participativos: los espacios se configuran para favorecer la colaboración, el trabajo en equipo y la constante interacción con entornos profesionales. Así, los estudiantes aprenden haciendo, experimentando y reflexionando sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Orientados a la reflexión y al crecimiento personal: a través de proyectos, seminarios, espacios de habilidades, programas de crecimiento personal y espacios de mentoría, los estudiantes disponen de un seguimiento cercano que les permite identificar áreas de mejora y definir su proyecto vital y profesional.

Los escenarios de aprendizaje no sólo son físicos, sino también conceptuales, puesto que fomentan la responsabilidad compartida y la interacción con el mundo social y profesional. De este modo, se crea un ambiente de aprendizaje continuo en el que el error y la experiencia se convierten en fuentes imprescindibles para la consolidación de competencias.

Imatge
eas

Metodologías innovadoras

La NovaFP se distingue por su metodología rompedora, que apuesta por un aprender activo y significativo. Los elementos clave de esta metodología son:

  • Learning by doing: el aprendizaje se basa en la experiencia directa. Los estudiantes se confrontan a retos reales, trabajando en proyectos prácticos que integran los contenidos curriculares con las necesidades del mundo profesional.
  • Trabajo colaborativo e interdisciplinar: se fomenta la interacción entre distintas áreas del conocimiento, favoreciendo la cooperación entre compañeros y la resolución conjunta de problemas. Esta aproximación permite desarrollar habilidades transversales como la comunicación, el pensamiento crítico y la creatividad.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: las estrategias de enseñanza se adaptan a las necesidades de cada grupo y de cada proyecto, permitiendo ajustar el ritmo y los contenidos a las particularidades del proceso de aprendizaje de cada alumno.
  • Evaluación formativa y participativa: el proceso de evaluación es continuo y se basa en el constante feedback. Se promueve la autoevaluación, la evaluación entre iguales y la retroalimentación por parte de los mentores, garantizando que los estudiantes sean agentes activos en la mejora de su aprendizaje.

 

Espacios y recursos

La arquitectura de los espacios de la NovaFP juega un papel fundamental en su propuesta educativa. Las instalaciones están pensadas para ofrecer un entorno de aprendizaje que sea, a la vez, funcional e inspirador. Entre los espacios destacados se encuentran:

  • Aulas para el trabajo colaborativo: con mobiliario flexible y diseño moderno que permite adaptar el espacio según las necesidades de cada actividad.
  • Espacios especializados: para áreas como restaurante pedagógico, espacios de recepción de hoteles, instalaciones deportivas, laboratorios biomédicos, talleres de automoción, entre otros, donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en entornos controlados que ofrecen una experiencia más cercana a la realidad profesional.
  • Espacios de reflexión: destinados a fomentar la autoevaluación y el crecimiento personal, en los que el alumnado puede analizar su propio proceso de aprendizaje con ayuda de mentores.
Imatge
hbd

La conexión con el mundo profesional

Otro aspecto fundamental de la NovaFP es su estrecha vinculación con el mundo profesional. Los contenidos formativos se trabajan de forma integrada, simulando el día a día de una empresa, lo que permite a los estudiantes familiarizarse con las exigencias y dinámicas del mercado laboral. Además, la propuesta incluye la participación activa de expertos y referentes del sector, a través de seminarios, visitas técnicas y programas de prácticas en empresas, favoreciendo así una experiencia educativa que traspasa las paredes del aula.

Los programas de crecimiento personal y los espacios de mentoría favorecen la conexión entre la teoría y la práctica, potenciando el emprendimiento y la iniciativa individual. Esto no sólo incrementa la preparación técnica de los estudiantes, sino que también desarrolla competencias personales y sociales, como la capacidad de innovar y adaptarse a un entorno profesional cambiante.

 

La NovaFP de Jesuïtes Educació se configura como un modelo educativo integrador e innovador, que apuesta por una formación profesional de calidad, orientada a la persona ya su proyecto vital. Mediante una oferta formativa diversificada, espacios de aprendizaje contextualizados y metodologías activas, la NovaFP no sólo responde a las necesidades actuales del mundo laboral, sino que también prepara a los estudiantes para ser agentes de cambio en una sociedad globalizada. Con un enfoque que une la teoría y la práctica, esta propuesta educativa reafirma el compromiso de educar a personas responsables, comprometidas y preparadas para transformar la realidad a través de su conocimiento y su acción. 

Autor: José Luís Zimmerman (Director de FP Jesuïtes el Clot)