Los alumnos de 1.º de Bachillerato que forman el equipo Polar CanSat son los siguientes: Carlos, Ricardo, Ignasi, Martina, Martí y Maria están inmersos en el proyecto CanSat, una competición impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ESERO y la UPC, que tiene como objetivo el diseño y la construcción de pequeños satélites para despertar el interés en la tecnología y la ciencia entre estudiantes de cualquier parte de Europa.
El equipo, tutorizado por el profesor de tecnología industrial y física de Bachillerato, ha superado dos fases de la competición y ha sido seleccionado entre 60 equipos para formar parte de los 18 que tendrán la oportunidad de lanzar el satélite con un pequeño cohete.
El objetivo de su trabajo es desarrollar un CanSat. Se trata de un satélite del tamaño de una lata, capaz de realizar varias medidas científicas durante el descenso desde una altura de aproximada de 1000 metros. El proyecto se basa en dos misiones principales:
1. Medición de variables atmosféricas: temperatura, presión, humedad y velocidad del descenso.
2. Monitorización de la radiación ultravioleta: con el objetivo de evaluar su impacto en la biodiversidad y el riesgo de incendios en la zona de estudio.
Además del reto tecnológico, este proyecto representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento científico y adquirir experiencia en el ámbito aeroespacial, tecnológico y de telecomunicaciones.
Más información en @polarcansat de @jesuitessarria #JESarrià
Estas experiencias ayudan a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar las habilidades científico-tecnológicas y a despertar vocaciones en campos como la ingeniería, la investigación y la exploración espacial.