7 de Abril de 2025

La experiencia de los ejercicios espirituales de San Ignacio en un grupo de alumnos de Bachillerato

"El pasado día 9 de marzo, un grupo de seis jóvenes sin prácticamente ninguna relación unos con otros nos reunimos en la Cueva de Manresa para iniciar una versión reducida, de cuatro días, de los ejercicios espirituales que Sant Ignasi de Loyola dejó escritos hace ya más de quinientos años. Para acompañarnos contamos con Jokiñe Miranda, directora de pastoral de la Xarxa y con Alexis Bueno, el Consiliario General de la Fundación Jesuïtes Educació."

Imatge
exercicis sant ignasi

"Me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que lo único que nos unía a los seis cuando llegamos a la Cueva –más allá de que todos tenemos entre 15 y 17 años y proveníamos de escuelas jesuitas– era una sensación de incertidumbre. etc.

Para quien no lo sepa, los ejercicios ignacianos son, según la página web de la propia Cova, una pedagogía para poder crecer en ese modo humano de vivir que se inspira en Jesús de Nazaret y su Evangelio. O, dicho en prosa, un receso en el que, mediante herramientas como la lectura del Evangelio, la reflexión personal, compartir con el grupo o hacer barro, entre otros –siempre con la imprescindible ayuda de alguien con más experiencia– se reflexiona sobre el propósito de la vida en relación con la llamada que nos hace Jesús a vivir por amor, a considerar al otro como un.

Siempre en silencio. Un silencio que no es más que otra herramienta, imprescindible, para escolarizarte. Y cuando te escuchas, ocurren cosas. Cuando te haces preguntas, ocurren cosas. A cada uno cosas diferentes, pero a todo el mundo se le remueve algo dentro.

Nosotros empezamos preguntándonos cómo llegábamos. Entonces, reflexionamos sobre cuál es nuestro principio y fundamento, cómo queríamos vivir, quién queríamos ser. A continuación dimos una mirada a las injusticias a nuestro alrededor ya cómo nos posicionamos nosotros, pidiendo perdón por los momentos en los que nos equivocamos. Finalmente, nos propusimos que las conclusiones a las que habíamos llegado no se quedaran allí, sino que nos sirvieran de brújula para orientar nuestros pasos. Todas estas reflexiones las acompañamos de las pautas de San Ignacio y de iluminadoras y desgarradoras lecturas del Evangelio como el Hijo pródigo, el Sermón de la Montaña o la de Paz el pescador de hombres.

Alguien podría decir que unos ejercicios como éstos son algo de otra época. Pero justamente en el mundo de hoy, que nunca para, parar es más necesario que nunca. Parar por no dejarse llevar por la inercia, por lo que quieren los demás. Y cuando paras, ocurren cosas maravillosas.

Y es que hay algo seguro, nadie sale de unos ejercicios tal y como ha entrado."

 

Daniel Torner del Barrio. - Jesuitas Casp